Esther Cabrales (Madrid, 1973). Poeta. Ha cursado estudios de Derecho y de Filología Hispánica que jamás concluyó, porque siempre estuvo profundamente dedicada al sector financiero. Ha publicado Erosión (Renacimiento, 2017), Cuerpos (Renacimiento, 2019), Animal (Torremozas, 2021), Lengua muerta (Páramo, 2021), Mondo (Bajamar, 2024). Poemas suyos han sido incluidos en antologías nacionales, como son Rojo Dolor (Renacimiento, 2021), Distopía en femenino (Elenvés, 2023).
miércoles, diciembre 27, 2017
Cuaderno Ático. Otoño /Invierno
lunes, diciembre 25, 2017
Anne Sexton y la poesía que no le salvó la vida.
domingo, diciembre 17, 2017
Hans Christian Andersen. The dying child.
Hans Christian Andersen escribió este poema en 1827. En él refleja el tono romántico de los grandes poetas de la época, sobre todo de los alemanes.
El niño moribundo.
Madre, estoy cansado, preferiría dormir;
déjame descansar sobre tu pecho enfermo;
pero prométeme que dejarás de llorar,
porque tus lágrimas caen sobre mi mejilla ardiente.
Hace frío aquí, la tempestad enloquece;
pero en mis sueños todo es tan luminoso.
Veo al ángel sonriendo tan amable
cuando desde mis ojos agotados, apagué la luz.
Madre ¡uno de ellos está a mi lado ahora! escucha
¿no oíste el dulce acorde de la música?
¿viste cómo sus alas blancas relampaguean?
Seguramente esas alas le fueron otorgadas por el Señor.
Verde, dorado, y rojo, flota a mi alrededor;
son las flores que el ángel esparció;
¿tendré alas mientras la vida me ha atado?
¿o, madre, me serán dadas a la muerte?
¿Por qué me abrazas como si me fuera a marchar?
¿Por qué presionas tu cara contra la mía?
Tu mejilla arde y fluyen las lágrimas.
Yo, querida madre, siempre seré tuyo.
No suspires así, es malo para mi resposo.
Pero si lloras, debo llorar contigo.
Ah, estoy cansado, mis ojos agotados se están cerrando.
¡Mira, madre, mira! ¡el ángel me ha besado!
Traducido por Esther Cabrales. El poema original.
martes, diciembre 12, 2017
Bajo las sábanas
sábado, diciembre 09, 2017
TALLER DE POESÍA PARA NIÑOS INQUIETOS.
Colegio Sagrada Familia de Burdeos de Getafe.
4 de diciembre de 2017
Sería hermoso que, gracias a nuestra ayuda, les hiciéramos lectores de poesía. Sería hermoso, sí.
Pero ¿cuál es la buena poesía para niños?
La buena poesía infantil debe ser musical, breve, sencilla y estéticamente literaria.
1. Musicalidad. Ritmo y rima. Sonidos y acentos. Que sea sonoramente cercana al canto.
2. Brevedad.
3. Sencillez. Ideas que el niño pueda comprender. Que lo sorprendan y asombren.
4. Estética literaria. Huyendo de lo vulgar.
María Elena Walsh
Con esta
moneda
me voy a
comprar
un ramo de
cielo
y un metro de
mar,
un piso de
estrellas,
un sol de
verdad,
un hilo de
viento
y nada más.
La poesía es la música y el baile de las palabras.
La poesía cuenta emociones.
La poesía expresa la belleza.
Llevemos hasta nuestros niños los poemas de Maria Elena Walsh, Amado Nervo, Jairo Aníbal Niño, Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez. Y observemos su mirada. Con eso basta.
jueves, noviembre 30, 2017
Erosión.
jueves, noviembre 23, 2017
La noche en tu boca.
No sabría vivir
Sin ardiente deseo
Ni barca
Para
Mis
Noches
Blancas
Egipcia y judía, nacida en Inglaterra, pero con residencia en París.
De una extraña hermosa belleza.
Corredora de fondo y especialista en salto de altura.
La oscura poesía de Mansour nos revela un mundo extraordinariamente bello y terrorífico.
Los pies dolientes
Las manos atadas
El vientre colgando
Sin voz para gritar
Tú te acomodas en mi aplacado cuerpo
Para frecuentar mis insomnios.
Su poesía es violentamente erótica, una mezcla de placer y dolor.
Versos lacerantes y lapidarios,
Sé que los que mueren durante el coito se transforman y aprenden de nuevo a sufrir
Cuando la luna saca su verga de ojos de lluvia
Se restriegan sobre sus llagas y parecen desfallecer
Poseídos por el vacío
Discolados perdidos
Ocupan el aire con sus miembros abren sus bocas gritan
Brotan perlas de sus hermosos muñones
La leche mana
Mas una fina lluvia infla los cielos en los que nada la podredumbre
Ahogando a los muertos de endomingados ojos
Ahogando a los tiranos que se disputan la eternidad
Haciendo que hombres y bienes
Mujeres niños hombres perros perros con cabeza de hombre
Todos esos perros de hombres
Esos bienes de hombres
Floten en la fibrosa sopa
De la nada
Gritos, Desgarraduras y Rapaces, son tres de sus poemarios que no dejan lugar a dudas: erotismo en carne viva, impúdico y cargado de simbolismo.
Déjame amarte
Me gusta el sabor de tu sangre espesa
Que tanto tiempo conservo en mi boca desdentada.
Su ardor me quema la garganta.
Me gusta tu sudor.
Me gusta acariciar tus axilas
Chorreantes de dicha.
Déjame amarte.
Déjame lamer tus ojos cerrados.
Déjame agujerearlos con mi lengua puntiaguda
Y rellenar el hueco con mi saliva triunfante.
Déjame cegarte.
(Dejar que la música de Grasshopper llene este espacio)
Quieres mi vientre para alimentarte.
Quieres mis cabellos para saciarte.
Quieres mis riñones mis senos mi cabeza afeitada
Quieres que lentamente lentamente muera,
Y que al morir murmure palabras de niño.
Eugenio Castro, es traductor de la poesía de Mansour.
Tus manos hurgaban en mi seno entreabierto
Rizaban mis rubios rizos
Me pellizcaban los pezones
Hacían crujir mis venas
Coagulaban mi sangre
Tu lengua se hinchaba de odio en mi boca
Tu mano marcó mi mejilla con la señal del placer
Tus dientes dibujaban en mi espalda juramentos
La médula de mis huesos se escurría entre mis piernas
Y el coche corría por la carretera orgulloso
Atropellando a mi familia a su paso.
Lo mejor que podemos hacer para conocer su febril poesía es leerla sin miedo, acoger sus oraciones y dejar que nos purifique en su círculo del infierno.
Nota: Todos los poemas que aparecen pertenecen a Joyce Mansour y han sido copiados del libro editado por Ediciones Igitur.
lunes, noviembre 13, 2017
miércoles, noviembre 08, 2017
viernes, noviembre 03, 2017
domingo, octubre 29, 2017
Yo aquí.
lunes, octubre 23, 2017
Carne cruda
con la lengua pegada
al último sueño a la fiebre a la mancha
de sangre al lápiz que desdibuja
tu imagen al miedo tan miedo
al terror de ver cómo no estás
aún estando a mí
sobre todo a mí a mis pesadillas
a Satie al sonido de las estrellas cayendo
a la noche tan lejana
a mis ojos de carne cruda
a que el día siga sucediendo a la noche
como si nada
a irme de mí como si nada
de ti como si nada
de todo como si nada.
jueves, octubre 19, 2017
Islandia
como aquella isla remota
a la que se desea ir.
Te pones retórico
y a mí me da
por fijar la vista en una baldosa
y pensar
que aquella isla no existe
que se trata tan solo
de mis brazos
tocando
la membrana que envuelve mi cuerpo.
Ya sé.
Ya sé lo que quieren.
Mis brazos quieren rasgarla
que el aire entre
que se llene mi boca
mi tráquea mis pulmones
de anhelo.
Le doy un bocadito
al bizcocho artesano que compré en el súper
y acaricio un libro de Novalis
que sugiere
algo como que aquella isla
no somos nosotros
si acaso otro mundo
en la cabeza del mundo
como una isla solitaria
rebotando en los límites
de una videoconsola.
Sigo arañando la membrana
que cede y se estira
sin llegar a romperse.
Se deforma.
De repente
un líquido pastoso de palabras
cae sobre mi pecho
como fango de isla de mundo de noche.
Y no soporto
que te pongas retórico
escúchame bien
a estas horas
no lo soporto.
martes, octubre 17, 2017
martes, octubre 10, 2017
Poetas
en un recorte de prensa
una oferta
de ama de cría
para amamantar
a los lactantes impedidos
por sus madres y sus corsés;
las nodrizas
les ofrecen su pecho
rebosante y tierno,
como una fruta tropical
recién caída del árbol.
Es martes,
es 1880
y tal vez,
casi dos siglos de distancia
no sean tan distintos a hoy;
ellas ofrecían su leche,
templada y dulce,
nosotros, ¡oh, nosotros!,
nuestro más hondo y profundo
estupor.
domingo, octubre 01, 2017
Me rompo.
HOY nos rompemos. Me rompo. Te rompes. Y continuamos rotos. Mutilados continuamos. Vemos la televisión. Leemos el periódico. Apuntamos en una libreta. Dibujamos. Escribimos creyendo que así desaparecerá el mundo. O que el mundo será otro. Un mundo dentro de otro mundo. Una cabeza dentro de otra cabeza. Un corazón en la cabeza del mundo. Escuchamos Orphée. Do you love this man? Yes. Nos golpeamos. Unos cuerpos golpean a otros cuerpos. No existe una pérfida voluntad. Sólo supervivencia. Ciegos avanzamos. Brazos, piernas. Duele. Dolemos. Dolor. Hay una música. Hay una luz. Qué o quién alumbra este camino. Romper la piedra para dotarla de forma. Destruir para crear. Terrorífica premisa. Rompo. Cómo romper. Ahora un violín. Un piano. Duele. Duele tanto lo que es hermoso. Duele tanto que lloro. Llorar. Llorar tanto que duele. Abrazo. Extiendo los brazos. Voy sin camisa y extiendo los brazos. Espero. Espanto. Ahora un piano. Me rompo. Te rompes. Me rompo. Caigo al suelo. Silencio.
domingo, septiembre 24, 2017
viernes, septiembre 22, 2017
Qué
si todo esto nos aniquila?
¿y qué
si se suicidan nuestras bocas?
¿qué cosa tan tremendamente abominable
qué mal
podría hacernos
un triste e imbécil beso?
domingo, septiembre 17, 2017
John Ashbery
viernes, septiembre 15, 2017
Western
en el que crees
que en aquel lugar
no se te ha perdido nada
y entonces regresas a casa
con un sentimiento entre desdén y alegría,
enciendes el televisor
y te enganchas a un western
en tono crepuscular
donde un moribundo
con un hilo de sangre
cayendo de su boca
apenas balbucea ya su muerte
mientras olvidas
contemplando esa agonía
que ocupa toda la pantalla
de cincuenta y cinco pulgadas
lo insignificante
de lo acontecido hoy,
lo que te ha decepcionado
en definitiva
la vida.
(...)
estos otoños
cubriendo mi cama.
Esta tristeza
que como una sombra
indecible
se aproxima sigilosa.
Que se tumba a mi lado,
que quiere quedarse,
que se queda.
domingo, septiembre 10, 2017
Poema soñado
no de su voz
sino de su letra
y yo la escucho
leyéndola
con ese rumor que me habita
en lo más hondo,
pronunciando cada sílaba
escucho mi nombre
de su letra escrita con su viva voz,
ésa que ya casi no recuerdo,
cualquiera creería está muerta,
me trasmuto en su persona
adopto sus gestos vocales
y leo lo que está escrito
que es mi nombre con su voz,
o lo que recuerdo que debe ser su voz,
lo leo una y otra vez,
lo leo
y mis músculos tiemblan por dentro
como si una nueva vida
despertara
y no despierta, sino que se despatarra
la melancolía por qué
no estás sólo mi nombre está
que leo,
lo leo una y otra vez
y escucho mi nombre
no de su voz,
sino de su letra
que escribió con su voz,
y la melancolía,
otra vez la melancolía.
martes, agosto 29, 2017
Estación de Poesía #11
Me gusta el número 11 porque es el número atómico del Sodio, porque la Estatua de la Libertad está asentada en una base geométrica que es una estrella irregular de 11 puntas, porque es una cifra maldita, pecaminosa e incompleta, que está entre el 10 (perspectiva humana) y el 12 (perspectiva cósmica), (ya sé que es difícil superar eso), pero sobre todo me gusta porque es en el número 11 de la Revista Estación de Poesía, esa tan preciosa que dirige Taravillo, desde la Universidad de Sevilla -al que le reitero mi agradecimiento- donde aparece un turbador poema mío que, además, pertenece a mi libro Erosión. Muy feliz de estar ahí.
viernes, agosto 25, 2017
Virginia Woolf
¿Quién sabe, ni siquiera en el momento de la intimidad, si esto es el conocimiento?
¿No se echan a perder las cosas al expresarlas?
domingo, agosto 20, 2017
Kavafis
Agotado, encorvado,
vencido por los excesos y los años,
por la calleja avanza con pie lento.
Sin embargo, cuando entra en su casa para esconder allí
su ancianidad y su miseria, piensa
en todo la que aún comparte con él la juventud.
Los jóvenes recitan sus versos.
Las imágenes
por él creadas ahora encienden sus ojos.
Su sano y voluptuoso espíritu,
su cuerpo hermoso y firme aún, se conmueven
con la expresión que él diera a la belleza.
Versión de José Ángel Valente
jueves, agosto 17, 2017
domingo, julio 23, 2017
viernes, julio 21, 2017
Herta Müller
La historia, ¿qué es la historia? Hoy, casi a diario, vivimos cosas sobrecogedoras en todo el mundo, y a veces pienso, que eso también algún día pasará a llamarse historia. ¿Pero quién interpretará todo esto y de qué manera? La soberanía interpretativa, ¿quién la tiene? Se dan enormes conflictos por las interpretaciones diferentes de las cosas.
domingo, julio 09, 2017
miércoles, junio 28, 2017
Erosión
sábado, junio 24, 2017
Carlos Frontera.
《No tiene sentido dejar de quererse. Es un disparate dejar de quererse, una
aberración. Que hayas querido tanto y ya no. Que te hayan querido tanto y ya no.》
jueves, junio 22, 2017
Selva Negra
Ella sueña con peces
en el interior de un cubo de estaño;
con frutas dulces
que engulle y sorbe y ríe.
Sueña que salta
a la cuerda que canta
que hace un fuego que oye
una bomba
que parece explotar.
Ella sueña
que es fugitiva
que cruza la Selva Negra
que se oculta en un cobertizo
que un joven le toca los muslos
la mugre y sube
que se estremece huye
tiembla y llora sin ser
casi ella
casi nadie
casi nunca.
Ella sueña
una vida de ceniza
y aquel joven
bien podrías ser tú.
viernes, junio 16, 2017
miércoles, junio 07, 2017
El bosque
Para comprender mi tristeza
habría que quemar, al menos, un bosque,
devastarlo,
dejarlo sin verdes, sin ocres, sin vida.
Arruinarlo a conciencia,
destruir árboles centenarios arrasar
sin remordimientos,
a los cantores petirrojos
hacerlos volar
erráticos
y después,
contemplar el desastre
largamente
con ojos limpios,
contemplarlo sabiendo
que tarde o temprano
brotará de la nada la rama
del silencio el canto,
aunque pasarán años,
lustros, décadas,
siglos tal vez,
para cuando el bosque
vuelva a ser bosque,
pero bosque al fin.
viernes, mayo 26, 2017
domingo, mayo 21, 2017
sábado, abril 29, 2017
Tanto
Tanto se ama,
tanto y tan en balde,
que uno podría creer
que no hubiera fondo.
Pero lo hay,
y se llega,
y se acaba.
domingo, abril 23, 2017
Gloria Fuertes
miedo da tener miedo a tener miedo,
yo por ejemplo que nunca temí a nada,
pudiera ser que un día sintiera frío,
un frío nuevo que no le da el invierno.
Es malo que te corten las alas con un palo.
Es duro que los niños no te entiendan.
Es bastante difícil ser feliz una tarde
y lo mejor para sufrir es tener una viña.
Qué mal sienta la angustia si estás desentrenado.
Cómo te quema el pelo la gente que te grita.
Es lamentable y cruel que te roben el aire.
Afortunadamente esto durará poco
y lo otro, lo otro puede ser infinito.
Carson McCullers
El viejo alargó la mano y agarró al chico por el cuello de la chaqueta de cuero. Le sacudió suavemente y sus ojos verdes miraron hacia abajo sin pestañear, graves.
-Hijo, ¿sabes cómo debería empezarse el amor?
El chico seguía sentado, pequeño, callado, tranquilo. Poco a poco movió la cabeza. El viejo se acercó más y murmuró:
-Un árbol. Una roca. Una nube.
martes, abril 11, 2017
jueves, marzo 30, 2017
Alejandra Pizárnik
lunes, marzo 20, 2017
Julio Cortázar
... nosotros somos como las comedias cuando uno llega al teatro en el segundo acto. Todo es muy bonito pero no se entiende nada. Los actores hablan y actúan no se sabe por qué, a causa de qué.
martes, marzo 14, 2017
Juan Gelman
Nota XXVII
de lo posible a lo probable/del
sueño a la realidad hay como
mares/playas nocturnas donde
animales de pico descarnan
formas mojadas por los jugos
del corazón/así/viajamos
del pecho al seco sol que dora
la maravilla/o existir
lunes, marzo 06, 2017
Frida Kahlo
"La pintura ha llenado mi vida. He perdido tres hijos y otra serie de cosas que hubiesen podido llenar mi horrible vida. La pintura lo ha sustituido todo. Creo que no hay nada mejor que el trabajo".
martes, febrero 21, 2017
Samuel Beckett. Something there
Hay algo allí
dónde
ahí fuera
fuera dónde
afuera
qué
la cabeza qué más
hay algo ahí en algún lugar fuera
de la cabeza
se ha esfumado
el débil sonido tan breve
y el mundo no se desnuda
el ojo
se abre de par en par
tan de par en par
que hasta el fin
nada
lo cierra de nuevo
entonces el tiempo extraño
afuera
en algún lugar ahí fuera
así como si
como si
algo
no la vida
necesariamente
Pésima traducción. El original aquí
lunes, febrero 20, 2017
《poema sin título 》
Yo querría
ser un gato
para atrapar rayos de luz
con las patitas
defenderme
de las sombras
que acechan
correr de lado
como en una danza griega
al escuchar la dulce melodía
de un chalimeu.
Yo querría
ser un gato
noble y hermoso
un raro gato egipcio tan puro de blanco
para jugar
abiertamente
con tu cuerpo sin vida
ante la mirada del mundo
sin que nada pasara
sin que absolutamente nada
cambiara
y así desertar
por fin desertar
desertar
de la palabra,
ser libre
por fin
ser libre.
sábado, febrero 11, 2017
Elizabeth Bishop
El arte de perder no es difícil de dominar;
demasiadas cosas parecen tan colmadas en el intento
de perderse que su pérdida no supone un desastre.
Pierdo algo cada día. Acepto el aturdimiento
de perder las llaves, la hora malgastada.
El arte de perder no es difícil de dominar.
Entonces practico perder aún más, más rápido:
lugares, y nombres, y donde dijiste que viajarías.
Nada de esto supondrá un desastre.
Perdí el reloj de mi madre ¡Y fíjate! mi última pérdida, o casi,
mis tres adoradas casas.
El arte de perder no es difícil de dominar.
Perdí dos ciudades amadas. Y un vasto reino que me pertenecía,
dos ríos, un continente.
Los añoro pero no supuso un desastre.
Incluso perderte a ti (tu voz bromista, un gesto que adoro) no habré mentido.
Es evidente que el arte de perder no es difícil de dominar
aunque escrito pueda parecer todo un desastre.
Versión mía. El poema original está aquí
sábado, febrero 04, 2017
Fernando Pessoa
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Ventanas de mi cuarto,
de mi cuarto de uno de los millones de gente que nadie sabe quién es
(y si supiesen quién es, ¿qué sabrían?),
(el resto del poema aquí)
domingo, enero 29, 2017
domingo, enero 22, 2017
sábado, enero 21, 2017
sábado, enero 14, 2017
jueves, enero 12, 2017
Paul Valéry
Lo siento, amor, pero no, no son flores,
rosas no son, ni crespos crisantemos,
son versos que imaginan que me amas,
versos sin más, tontos como las lágrimas.
martes, enero 10, 2017
Jean Paul Sartre
Voy a sobrevivir a mí mismo. Comer, dormir, dormir, comer. Existir lentamente, en voz baja, como estos árboles, como un charco de agua, al igual que el banco rojo en el tranvía.
domingo, enero 08, 2017
Clarice Lispector
“Soy inquieta y áspera y desesperanzada. Aunque amor dentro de mí, eso sí lo tengo. Pero no sé usar el amor. A veces me araña como si fuese una garra.”
jueves, enero 05, 2017
Adonde te lleve el cabo de un hilo.
U no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. ...

-
El hombre aproximativo , de Tristán Tzara . ... un tronco de árbol puesto sobre el borde fuma todavía espesas nubes y un bosque querría pega...
-
T odo empezó mañana , cuando la niña rica se pregunta, mientras contempla sus dedos de porcelana qué hubiera sido de ella de haber nacido al...