no sé bien quién soy. ¿debo
saberlo? lo cierto es que, a estas alturas, no sé mucho de mí misma. ¿qué sé? sólo
que no puedo respirar, aunque, a priori, se trata de una tarea sencilla. uno
inspira y espira regularmente y, si eso sucede, puede concluirse que se está
vivo. yo inspiro y espiro. ergo estoy viva. es decir, que esa imposibilidad de
respiración es simplemente dificultad. mi aire entra y sale pero, duele. en algún
lugar dentro de mí, duele. y mi dolor se traslada hacia otros lugares como un
caracol doliendo dondequiera. te duelo. me duelo hasta el desmayo ¿qué hacer aparte
de hablar conmigo misma? escribirme lenta y largamente. no decir. como lo expresaría
Duras, borrar huellas –aullar sin ruido-. apartarme de un soplido. leer. estoy
demasiado pendiente de ser yo misma. también del hecho de escribir, de la
poesía que cercena. desaparecer de algún modo. algo así como una muerte. no hay
palabras sino un abismo. yo misma soy el precipicio por el que me despeño.
Esther Cabrales (Madrid, 1973). Poeta. Ha cursado estudios de Derecho y de Filología Hispánica que jamás concluyó, porque siempre estuvo profundamente dedicada al sector financiero. Ha publicado Erosión (Renacimiento, 2017), Cuerpos (Renacimiento, 2019), Animal (Torremozas, 2021), Lengua muerta (Páramo, 2021), Mondo (Bajamar, 2024). Poemas suyos han sido incluidos en antologías nacionales, como son Rojo Dolor (Renacimiento, 2021), Distopía en femenino (Elenvés, 2023).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Adonde te lleve el cabo de un hilo.
U no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. ...

-
El hombre aproximativo , de Tristán Tzara . ... un tronco de árbol puesto sobre el borde fuma todavía espesas nubes y un bosque querría pega...
-
T odo empezó mañana , cuando la niña rica se pregunta, mientras contempla sus dedos de porcelana qué hubiera sido de ella de haber nacido al...