lunes, noviembre 30, 2009

sábado, noviembre 28, 2009

Especial infantil de la revista Al otro lado del espejo

Ésta será la portada del número especial que está editando el grupo Al otro lado del espejo.

La portada la he dibujado yo.

Y
estoy
contenta.

Nada
más.

Bueno, sí.

Gracias.

Aquí le podéis echar un vistazo a la revista. Dentro, además de niños preciosos rellenos de gominola, está mi el cuento de mi pequeño Mario. Doble felicidad.

viernes, noviembre 27, 2009

Ser una nereida

Ahora ya sé que jamás se nos enredarán las sábanas entre las piernas. Sé que no encontraré ningún vello dibujando una caracola en el fondo blanco de la cama. La cama devastada. La almohada siempre con olor a lavanda. ¿Es el olor a lavanda un aroma cruel y triste? No habrá rastro de tus cabellos dorados rojos negros. Jamás sonará ningún piano, salvo en mi cabeza. Sólo ahora creo poder comprender el hielo de tus párpados cuando me miran –si es que me miran-. Entiendo la distancia pero siento cómo se retuerce algo ahí dentro, algo vivo y doloroso. Un depredador que me devora muy despacio, regodeándose en cada bocado. Tengo ganas de vomitar dormir correr. Ojalá llueva. Quisiera que comenzara a llover y no cesara nunca. Agua y más agua sobre mi sobre ti sobre los tejados. Ojalá llueva tanto que arrase todo. Las partituras, los cuentos, los poemas... que me lleve hasta los mismos labios del mar y me deje ser una nereida sin ojos para siempre.

miércoles, noviembre 25, 2009

Pajaritos


T
u pías.
Yo, pío.
El sol
grita.
El cielo,
un brío.
Somos
dos pobres
pajaritos
que en jaulas
de oro
se extinguen
entre trinos.
Tu pías.
Yo, pío,
pío...

o.

lunes, noviembre 23, 2009

Hablo con María Eloy García

- ¿Quién es María Eloy y dónde podemos encontrarla -y no me refiero a Málaga-?

María Eloy es una persona sencilla y subvencionada que se autoengaña discretamente, abaratándose los sueños y rebajándose las metas, para tener el placer engañoso y efímero de conseguir lo que se propone.

- ¿Cuáles son sus orígenes literarios?

Los mismos que los no literarios. Tomo de la vida lo que necesito y no siempre lo más interesante está en los libros. ¿Se puede decir esto el día internacional del libro?


- Si tuvieran que quemar su librería -Dios no lo permita- ¿qué libro intentaría salvar de la barbarie?

Ninguno. Estaría ocupada gritando histéricamente de un lado para otro y pensando en qué bonito resulta contar luego un desastre visto desde lejos.


- Y hablando de fuego, para Juan Felipe Robledo "la poesía es a la vida como el fuego a la madera", ¿cree que es cierto que la poesía pueda transformar la vida?

Los poetas somos tan egocéntricos que en vez de pedir tan solo un segundo de comunicación plena con el lector, pretendemos cambiarle toda la vida. Ay, yo me conformaría con que me comprendiesen tan solo un instante, con que se detuvieran un segundo. Soy más una exhibicionista de gabardina que un gurú trascendente.

- ¿Existe en la actualidad un exceso de producción poética?

Respuesta socialista: es buena una diversidad, favorece la amplitud de miras.

Respuesta fascista: en la diversidad suele florecer la mierda por doquier y las miradas sin criterio.

Yo: La vida es muy corta, así que selecciono. Prefiero aburrirme mirándome el calcio de las uñas.

- Usted habla de la "exigencia del verso" a través de la tradición literaria, ¿significa eso que necesita la poesía humanizarse?

Sí, del todo. Estoy muy cansada de crípticos y de poetas que no tienen culo, de puro místicos y lejanos.

- ¿Tendrá finalmente algo que ver la creación con la neurosis?

Seguro. Cuando era joven quería ser mi amiga Marta que tenía mucho éxito social, así que me puse a pensar en qué modo podían quererme y se me ocurrió escribir. Nunca fui muy lista.

- Siempre me he preguntado si debe el poeta preocuparse por el lector...

Si mucha gente no te entiende es que te explicas mal, no porque eres un iluminado adelantado a su tiempo. Si nadie te lee no tiene sentido, se acaba la comunicación. Hay que abortar la tendencia al poeta de barbilla clavada sobre el pecho. Un poeta también es un producto que necesita merchandising y uno es su propio packaging. No existe, ni tiene sentido un poeta fuera del mundo.

- Cuéntenos cuáles son sus proyectos actuales.

Desprenderme de mí misma. Enfocar las cosas desde otro punto de vista, me canso de mí.


- ¿Hablaría con alguien durante horas sobre poesía?

Con cualquiera, de poesía con cualquiera, menos con un poeta profesional.



LA MANISFESTACIÓN

en el grito hay muchos gritos
y salgo a la calle a gritar contra la injusticia
de tener que salir a la calle a gritar
un señor con bigote que tiene comisión en lo obrero
nos dice cómo se solucionará nuestro laberinto
el minotauro es la multinacional pero él no es teseo
es un delegado sindical en empresa de hilo
que trabaja para los laberintos
que pierden a los usuarios tranquilos en mapas sin leyenda
el reparador del aire acondicionado
que sopló ayer las velas de su trigésimo cumpleaños
está en la manifestación con su frío natural
el negro con las señales del andamio
adelanta el paso
su horizonte lleva puestas todas las vetas del ladrillo
yo pienso cuál es mi eslogan
no tener eslogan es mi eslogan
no entiendo a la joven activista
que grita más que nadie
¿será ella la ariadna que reclama laberintos
para dar sentido a su vida o para conocer teseos
o para matar minotauros?
en estas situaciones me siento francamente midas
con un oro que no vale nada
y vuelvo a mi casa donde los laberintos
no me dejan mirar los jardines colgantes
de la duda
mi gran babilonia


miércoles, noviembre 18, 2009

IV.

Abrir se abre

pero ¿cómo se cierra la herida?

(A. Pizarnik)





Cerca del dolor

crecen flores azules.

Ojos de ensueño.

lunes, noviembre 16, 2009

El inmortal.

Persevera el inmortal y tras sus nueve millones quinientos setenta y siete mil novecientos treinta y un intentos, vuelve a arrojarse al vacío desde el balcón de su casa.

miércoles, noviembre 11, 2009

Algún bello lugar

Pensemos en lugares bellos
para este par de gaviotas maltrechas.
Pensemos en el corazón de una caracola
en donde brama algún mundo
idéntico al tuyo o al mío...

Pensemos,
aunque yo pregunto
¿no fue bello
aquel sótano maloliente
invadido de humo
cuando sus ojos
cuajados de luz
se miraban?
¿no lo fue la muchedumbre
con banderas rojas
y el grito al unísono
en su solo alrededor?
¿no cabía, entonces, la esperanza
donde los hombres juegan al póquer
donde se oye a un bebé
a un gato agonizar?

Pensemos en lugares bellos
como la palma de una gran mano
donde retozar
o morir para siempre en un temblor.
Algún mundo para este par de gaviotas maltrechas
que a duras penas vuelan
sin dejar de sentir sus alas rotas.
Algún mundo, por todos los cielos,
donde ruja el mar de la caracola de algún poeta,
o al menos, algún bello lugar donde gima el lamento de un maldito piano.

martes, noviembre 03, 2009

Memento mori


Llevabas un revólver cargado
de flores y bolas de nácar,
en su interior, gajos como labios,
cuyo movimiento imita
la inagotable rotación de los planetas.

Me diste en la cabeza,
y de las sienes me brotaron amapolas.
Alguien dijo: “recuerda
que morirás”
pero para entonces
ya estaba abierta la caja
de los truenos y las noches.

No entendía nada más de lo que decía,
no comprendía aquel código de gorgoritos,
aquel jilguero encerrado en la voz.

A veces, cosas que no sé y
nubes desesperadas
se alejan de mi gran serpiente metálica.
El feliz asombro de Virginia Woolf
al saber
que no se orinó al morir
-cuando soñaba una muerte de ceniza
mojaba la falda-.

Adonde te lleve el cabo de un hilo.

U no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. ...