domingo, septiembre 12, 2010

Dibujo sobre un poema de Antonio Ferres



" La realidad es una torre altísima
un telescopio atento
que busca algo que ya ha ocurrido

algo que nunca debió ser
un error
-bello como el otoño-
de los dioses."

viernes, septiembre 10, 2010

Carne cruda.

Los rotamente perdidos.
Autómatas
en su circulo
sin fin.
Aúlla el mal
desde lo profundo
-inalcanzable fin-.
Se llora.
Vastamente se llora
el desenlace
y queda cruda la carne
en los ojos.

domingo, septiembre 05, 2010

Dibujo sobre un poema de Alba González Sanz

ANÁRQUICA DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS

Una autobiografía es la suma de las mentiras que se pueden contar.
Yo soy tres elementos en desorden:

la niña participando en pruebas de cross,
sin poder dar marcha atrás, saltar la cinta, detener el paso;
la niña que odia el deporte porque en él no se puede perder

la adolescente acomplejada por no ser bonita,
lista sí, pero con las piernas demasiado grandes;
piernas que ni siquiera me sirvieron para correr

la mujer (joven, oscura) que aún fuma a escondidas,
elige los libros que quiere leer, la forma de abrocharse las camisas, la barra de labios;
las agujas del reloj decidiendo por ella sus pasos inseguros.

Mi autobiografía es la suma de las veces que mentí,
las que lloré,
las traiciones y soledades que vi a mis pies,
que regué en silencio.

Mi autobiografía es un fracaso inicial, la certeza de la muerte.
Asumir el absurdo para ver

los estragos que en vosotros causa la esperanza

viernes, agosto 27, 2010

El hombre fragmentado

estudiando he comprendido
la biografía del hombre fragmentado

busco su rostro en el océano
de imágenes perdidas

recupero el drama

mujeres pájaro lloran

alguna es ciega
memorizo rehechuras del rotamente cautivado
para un examen de poética

el telón cae
una y otra vez

mujeres pájaro rezan amapolas
al viento
el personaje tipo aclara –mirando al público-
alguna llora y es ciega
pero eso ya
no duele
el libro se ha cuajado de violentas amapolas

domingo, agosto 22, 2010

Dibujo sobre un poema de Marisa Peña

El poema:

Escribiré mi nombre muchas veces…
Tantas como haga falta
para saber que existo,
que no soy invisible,
que no desaparezco
ante la indiferencia
de los que me abandonan.
Escribiré mi nombre
con lo que tenga a mano:
con barro, con ceniza,
con sudor o con sangre…
Si fuera necesario,
lo escribiré con faltas de ortografía,
lo escribiré en los muros,en las rocas,
lo escribiré en las tapias,
en los portales viejos,
en todas las aceras que me encuentre a mi paso.
Y después dejaré que lo borre la lluvia,
que se lo lleve el viento, que lo sepulte el barro,
y que lo olvide el tiempo…

viernes, agosto 13, 2010

Dibujo sobre un poema de Isabel García Mellado

la persona en la que resido se despereza
aclara la luz con el origen de sus manos
y clava el día en un poste enmohecido (casi verde)
ballenas inmensas color blanco surcan el cielo
este cuerpo brilla y nadie es capaz de verlo
el sonido del río se esconde detrás de las paredes,
todos los bosques del mundo susurran estos pasos
ahora, la mañana entra conmigo y se sienta a mi lado
insoportablemente hermosa, igual que la inocencia
la persona en la que resido
empieza a adquirir los miedos básicos:
muerte, amor, sombras, fuego
después de haber comido me convierte en gaviota
y cerramos el trato casi sin darnos cuenta
las olas que nos cambian a través de la vida
destierran las certezas y me acunan,
aquí cabe otro cuerpo,
una ciudad de estrellas,
la yerba hecha instrumento,
el horizonte
aquí parís descansa con todos sus colores,
londres enciende neones,
berlín sigue creciendo
la noche avanza deslizando sus ruidos
como una marea con sus peces
el brillo de este cuerpo se rebela y después hierve,
alguien
desde algún sito al final de una calle
se da cuenta y se vuelve
la persona en la que resido acurruca los nidos
en el refugio azul que contienen sus sueños,
apaga la luz con el origen de sus manos
y piensa en el sentido de lo inmenso:
plata, fogón, lluvia, sendero

martes, julio 20, 2010

noche cerrada

No sé cuánto camino
llevamos recorrido
ni cuánta sombra
ni cuánta luz hemos dejado lejos.
J.A. Valente

es curioso
recién descubiertas
en la ventana perforaciones

mientras lloro
replegada
un ejército de perfectas luces

detrás todo es oscuridad –detrás del atrás-
excepto la luz del filamento
que se cuela hasta tocarme
como una lengua y sus barcas de polvo
flotando, horas
tal vez dos o tres
el rumor de vuestras voces
las preguntas
lenguaje reiterativo a la sombra
o pensamiento maraña
el recuerdo de nuestros días
la urgencia de tenerte más
cerca que cuando estás cerca
más dentro que cuando estás dentro
quizá he perdido la cuenta
y han pasado los años amaneciendo
y tú ahí, a mi lado
cómo arreglar –cómo- el silencio
cómo reparar la enormitud
cómo saber
cómo

Irás naciendo poco a poco

Tal vez la vida sea sólo eso. La lectura de aquel libro. Escribir un verso, probablemente mediocre. Subrayar frases hermosas con marcadore...