No nos conocemos. Yo, apenas me conozco. He superado el medio siglo y me soy una
completa desconocida. Y eso que paso mucho tiempo conmigo. A veces hasta me
aborrezco. Pienso, esta mujer, por dios santo. Y estoy observando que le ha dado
por indagar en las mujeres de la generación beat. Algo que debería haber hecho a sus veintitantos. Sí, ya sabes, Kandel, Di Prima, Cowen. Me pregunto a qué se
debe ese retroceso. Esa mujer que soy no deja de sorprenderme. Quiere saberlo
todo, aprehenderlo todo y, sin embargo, cada día sabe menos. No sabe nada.
Quizás por eso intenta, una y otra vez, demostrar. Demostrar cosas. Pero, en
realidad, esa mujer que soy, o que creo que soy, no es más que una criatura
torpe e ignorante. Así pues, busca referencias en aquellas poetas. Y ahora viene
la siguiente cuestión, por qué diablos se fija en todas aquellas que han acabado
violentamente con sus vidas. La lista es extensa: Safo, Pizarnik, Sexton, Plath,
Tsvetaeva, Cowen, César, Storni, Woolf,… ¿Qué tienen en común, aparte de tratar
de expresar sus sentimientos a través de la palabra? ¿es el no poder superar un
amor no correspondido? ¿es el sentimiento de rechazo? ¿de no encajar en el
mundo? No es el desenlace de sus vidas lo que le atrae, sino su poesía. Algo
común a todas ellas prevalece en sus poemas que le es irresistible. Tal vez sea
la crudeza de sus imágenes poéticas, la ausencia de eufemismos, la violenta
belleza de sus obras lo que le sacude. En fin, es que no lo sé, porque no sé qué
piensa esta mujer. Me intriga. Me intrigo. A ver qué hace ahora. De momento,
apuntar los libros que desea tener próximamente: “Dejadme salir, dejadme
entrar.”, “Follar con amor.”, “Quita tu cuello degollado de mi cuchillo.” y
“Cántico inútil”. Ya lo advertí.
Esther Cabrales (Madrid, 1973). Poeta. Ha cursado estudios de Derecho y de Filología Hispánica que jamás concluyó, porque siempre estuvo profundamente dedicada al sector financiero. Ha publicado Erosión (Renacimiento, 2017), Cuerpos (Renacimiento, 2019), Animal (Torremozas, 2021), Lengua muerta (Páramo, 2021), Mondo (Bajamar, 2024). Poemas suyos han sido incluidos en antologías nacionales, como son Rojo Dolor (Renacimiento, 2021), Distopía en femenino (Elenvés, 2023).
miércoles, septiembre 18, 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adonde te lleve el cabo de un hilo.
U no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. ...

-
El hombre aproximativo , de Tristán Tzara . ... un tronco de árbol puesto sobre el borde fuma todavía espesas nubes y un bosque querría pega...
-
T odo empezó mañana , cuando la niña rica se pregunta, mientras contempla sus dedos de porcelana qué hubiera sido de ella de haber nacido al...
No hay comentarios:
Publicar un comentario