
Esther Cabrales (Madrid, 1973). Poeta. Ha cursado estudios de Derecho y de Filología Hispánica que jamás concluyó, porque siempre estuvo profundamente dedicada al sector financiero. Ha publicado Erosión (Renacimiento, 2017), Cuerpos (Renacimiento, 2019), Animal (Torremozas, 2021), Lengua muerta (Páramo, 2021), Mondo (Bajamar, 2024). Poemas suyos han sido incluidos en antologías nacionales, como son Rojo Dolor (Renacimiento, 2021), Distopía en femenino (Elenvés, 2023).
domingo, enero 18, 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adonde te lleve el cabo de un hilo.
U no llega a Vladimir Maiakovski no por casualidad. No es fácil toparse con ese autor siguiendo la senda aterciopelada de la impasibilidad. ...

-
El hombre aproximativo , de Tristán Tzara . ... un tronco de árbol puesto sobre el borde fuma todavía espesas nubes y un bosque querría pega...
-
T odo empezó mañana , cuando la niña rica se pregunta, mientras contempla sus dedos de porcelana qué hubiera sido de ella de haber nacido al...
10 comentarios:
Mi musicalidad también es ruptura. debe serlo.
La continuidad no es una historia, la narración nace del conflicto.
Precioso, me gusta tu "ruptura" y ese fantasmal silencio...Besos
Precioso, me gusta tu "ruptura" y ese fantasmal silencio...Besos
la intuición y las letras,
no hay banda en el club silencio
y sí poesía
http://www.mulholland-drive.net/pics/studies/silencio_entrance.jpg
sobre todo entonces
Lo que me pregunto y no acabo de creer es que tu musicalidad pueda ser ruptura, ¿acaso se hace con cacerolas y cascabeles de gato?
es ruptura porque es silencio
los silencios no tienen que significar rupturas.
Si, entiendo. En una partitura también hay silencios.
La corchea, o semidifusa, sale de escena, se mece el cabello, seca el sudor, respira
Y vuelve a entrar para continuar el concierto, de otro modo quizá, pero todo el mundo sabe que las partituras musicales existirán después de nosotros.
Publicar un comentario